Partiendo que la educación se desarrolla en los diferentes niveles del sistema educativo y persigue la formación integral de los niños, niñas y jóvenes; se concibe al currículo como un conjunto articulado de objetivos y contenidos organizados para que el estudiantado asimile los saberes necesarios para incorporarse a las diferentes dimensiones de la vida social. Desde esta perspectiva, el currículo es flexible, pertinente e integral.
OBJETIVO Propiciar el desarrollo de procesos educativos centrados en el aprendizaje del estudiantado a partir del diseño y concreción de un currículo que favorezca la formación integral de la persona, mediante sus distintas capacidades.
DEFINICIONES
PLAN DE ESTUDIOS: es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.
Lo más importante del desarrollo de la personalidad se logra en la primera infancia, de ahí que el Ministerio asume como prioritario invertir esfuerzos y recursos para que el sistema responda con estándares de calidad a los intereses y necesidades educativas de nuestras niñas y niños, con servicios educativos de calidad y con equidad, en ambientes amigables y pertinentes. Se trata de evitar que el proceso educativo a lo largo de la vida se trunque en su primera etapa.
El programa de Educación Inicial y Parvularia busca el fortalecimiento de la niñez salvadoreña desde la concepción hasta los siete años. El Modelo de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia responde al propósito de garantizar de manera coordinada, integrada y participativa, por parte de las diferentes instancias de alcance nacional y local.
Plan de Estudios |
---|
PDF: Fundamentos Currículares DOC: Fundamentos Currículares |
El Ministerio de Educación, consciente que los docentes son protagonistas de un proceso educativo
efectivo que puede hacer la diferencia en la atención de niños y niñas, presenta este material de
apoyo, para fortalecer el desarrollo del lenguaje de las niñas y los niños y orientar los procesos
pedagógicos hacia el logro de una transición exitosa de la primera infancia hacia la educación básica,
cuyo objetivo es facilitar herramientas metodológicas con enfoque comunicativo, especialmente
entre las edades de seis y siete años.
CARGA HORARIA SEMANAL
Plan de Estudios |
---|
PDF: Plan de Estudio DOC: Plan de Estudio |
Ciencia y Tecnología - Material de Autoformación |
---|
Material de Autoformación - Parvularia |
El programa de estudio de Educación Básica presenta una propuesta curricular que responde a las interrogantes que maestro o maestras deben responderse para poder planificar sus clases. Estas interrogantes se contestan por medio de los componentes curriculares:
El programa de estudio está diseñádo a partir de estos componentes curiculares. Se desarrollan en cada asignatura en el siguiente orden:
1 Descripción de las competencias y el enfoque que orienta el desarrollo de cada asignatura.
2. Presentación de los bloques de contenido que responden a los objetivos de la asignatura y permiten estructurar las unidades didácticas.
3. La metodología ofrece recomendaciones específicas que perfilan secuencias didácticas por asignatura. Describe fases o etapas en orden lógico en función de aprendizajes de competencias y las recomendaciones generales. El programa actual no presenta actividades sugeridas por unidad didáctica.
4. La evaluación se desarrolla por medio de sugerencias y criterios aplicables a las funciones de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
CARGA HORARIA SEMANAL
Plan de Primer Grado | Plan de Segundo Grado | Plan de Tercer Grado | ||
---|---|---|---|---|
Plan de Estudio Primer Grado | Plan de Estudio Segundo Grado | Plan de Estudio Tercer Grado | ||
Educación Artistica (Primer Ciclo) | ||||
Educación Fisíca (Primer Ciclo) |
Plan de Cuarto Grado | Plan de Quinto Grado | Plan de Sexto Grado | ||
---|---|---|---|---|
Plan de Estudio Cuarto Grado | Plan de Estudio Quinto Grado | Plan de Estudio Sexto Grado | ||
Educación Artistica (Segundo Ciclo) | ||||
Educación Fisíca (Segundo Ciclo) |
COLECCIÓN CIPOTES PARA PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
El Ministerio de Educación pone a disposición de la Comunidad Educativa las guías metodológicas para docentes, los libros de texto y cuadernos de ejercicios para estudiantes de Primer Ciclo y Segundo Ciclopertenecientes a la Colección Cipotas y Cipotes. Esperamos que les sea de mucha utilidad a todos.
LA COLECCIÓN “ESMATE” ES LA QUE SE APLICA EN EL AULA, LA COLECCIÓN “CIPOTES” UNICAMENTE SE MUESTRA CON FINES ACADÉMICOS E HISTÓRICOS, POSTERIOR TAMBIEN SE MOSTRARÁN TODAS LAS COLECCIONES QUE HA PRODUCIDO MINED .
El Ministerio de Educación con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) ha diseñado material educativo en matemática. En este espacio se proporcionan los siguientes materiales:
Es necesario destacar que los materiales para tercer ciclo entraron en vigencia de manera oficial a partir de enero de 2018 en todos los centros educativos del país, mientras que los documentos para primero y segundo ciclo entraron en vigencia a partir de enero de 2019. Respecto al Programa de estudio, Libro de texto y Sugerencia metodológica para Bachillerato, entró en vigencia a partir de enero de 2019 para primer año de bachillerato, y en el 2020 para segundo año.
COLECCIÓN ESMATE - PROGRAMAS DE ESTUDIO POR NIVEL EDUCATIVO | |||
---|---|---|---|
PRIMER CICLO | SEGUNDO CICLO | TERCER CICLO | EDUCACIÓN MEDIA |
Programa de Estudio - Primer Ciclo | Programa de Estudio - Segundo Ciclo | Programa de Estudio - Tercer Ciclo | Programa de Estudio - Educación Media |
COLECCIÓN ESMATE - SEGUNDO CICLO | ||
---|---|---|
CUARTO GRADO | QUINTO GRADO | SEXTO GRADO |
Cuarto Grado - Cuaderno de Ejercicios | Quinto Grado - Cuaderno de Ejercicio | Sexto Grado - Cuaderno de Ejercicios |
Cuarto Grado - Metodología | Quinto Grado - Metodología | Sexto Grado - Metodología |
Cuarto Grado - Libro de Texto | Quinto Grado - Libro de Texto | Sexto Grado - Libro de Texto |
COLECCIÓN ESMATE - TERCER CICLO | ||
---|---|---|
SÉPTIMO GRADO | OCTAVO GRADO | NOVENO GRADO |
Séptimo Grado - Cuaderno de Ejercicios | Octavo Grado - Cuaderno de Ejercicio | Noveno Grado - Cuaderno de Ejercicios |
Séptimo Grado - Metodología | Octavo Grado - Metodología | Noveno Grado - Metodología |
Séptimo Grado - Libro de Texto | Octavo Grado - Libro de Texto | Noveno Grado - Libro de Texto |
El programa de estudio de Matemática para Tercer Ciclo de Educación Básica presenta una propuesta curricular que responde a las interrogantes que toda maestra o maestro se hace al planificar sus clases.
Este programa de estudio está diseñado a partir de componentes curriculares y se desarrolla en el siguiente orden:
CARGA HORARIA SEMANAL
Plan de Séptimo grado | Plan de Octavo Grado | Plan de Noveno Grado | ||
---|---|---|---|---|
Ciencias Salud y Medio Ambiente | Ciencias Salud y Medio Ambiente | Ciencias Salud y Medio Ambiente | ||
Estudios Sociales | Estudios Sociales | Estudios Sociales | ||
Lenguaje y Literatura | Lenguaje y Literatura | Lenguaje y Literatura | ||
Matemática | Matemática | Matemática | ||
Educación Fisíca | Educación Fisíca | Educación Fisíca |
C Y T - EDUCACIÓN BÁSICA - TERCER CICLO | ||
---|---|---|
SÉPTIMO GRADO | OCTAVO GRADO | NOVENO GRADO |
Séptimo Grado - Matemática - Autoformación | Octavo Grado - Matemática - Autoformación | Noveno Grado - Matemática - Autoformación |
Séptimo Grado - Biología | Octavo Grado - Biología | Noveno Grado - Biología |
Séptimo Grado - Física | Octavo Grado - Física | Noveno Grado - Física |
Séptimo Grado - Química | Octavo Grado - Química | Noveno Grado - Química |
La educación media ofrece la formación en dos modalidades, una general y otra vocacional. Los estudios de educación media culminan con el grado de bachiller. El bachillerato general tiene una duración de dos años, mientras que el bachillerato técnico-vocacional es de tres años. El tiempo de duración del bachillerato nocturno es de tres y cuatro años para las modalidades general y vocacional, respectivamente.Para obtener el grado de Bachiller es indispensable haber cursado y aprobado el plan de estudios correspondiente, incluyendo el servicio social estudiantil; además de someterse a una prueba obligatoria establecida por el Ministerio de Educación para medir el aprendizaje y las aptitudes de los estudiantes.
El Programa de Estudio Educación Media presenta una propuesta curricular que responde a las interrogantes que todo el profesorado debe responderse para poder planificar sus clases. Estas interrogantes son:
Y se contestan por medio de los componentes curriculares: objetivos, contenidos, metodologías, evaluación. Por ello, el programa de estudio está diseñado a partir de estos componentes curriculares y se desarrolla en el siguiente orden:
ÁREAS DE FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Área Básica (Competencias Claves) area basica:
En esta área se desarrolla un conjunto sistematizado de competencias de formación general, científica, humanística y cultural, con énfasis en la
aplicación de la ciencia en relación a la familia ocupacional de la carrera definida. Estas competencias formarán en los estudiantes la base
fundamental previa para construcción y profundización del perfil de la carrera.
Además se refiere al desarrollo de ejes fundamentales que permitan la integración y aplicación de componentes culturales y deportivos, en
correspondencia con el perfil del futuro profesional.
Área de formación aplicada: En esta área se desarrolan habilidades para la vida, generando competencias ciudadanas, las asignaturas que al componen no consituyen promoción.
Área Técnica (Competencias Técnicas): (area tecnica)
En esta área se desarrolla un conjunto de competencias técnicas tecnológicas, conceptos, metodologías y procedimientos que conforman el
ámbito fundamental y específico de la formación de la ocupación profesional. Es importante considerar además la dosificación, secuencialidad y gradualidad de la formación de las competencias a partir
del primer año de la carrera.
En el tercer año, esta área deberá ser profundizada en función del perfil profesional definido con el sector
productivo.
El área técnica está organizada en módulos, cada uno de los cuales corresponde al perfil de competencias previamente definidos en conjunto
con el sector productivo del área.
Bachillerato General (tradicional) Este bachillerato tiene una duración de dos años y contempla aprendizajes pertinentes que cobran significado en la vida real de los estudiantes aquellos que generan una cultura científica y humanista, que da sentido y articula los conocimientos, habilidades y actitudes asociadas con las distintas disciplinas en las que organiza el saber, desarrollando aptitudes, habilidades y actitudes para el logro del aprendizaje significativo.
El cual el principal objetivo es desarrollar su capacidad de interacción y diálogo tanto en la construcción del conocimiento como el desarrollo personal.
Desarrollar una cultura científica y tecnológica, así como una educación ambiental.
Asimilar una formación social humanista que despierte su interés por los fenómenos económicos, sociales jurídica y política que construyen la vida moderna y que le permitan comprenderlas en su contexto histórico-social.
Adquirir intereses profesionales que permitan, de forma auto determinada, elaborar alternativas facilitando una elección madura de su carrera.
CARGA HORARIA SEMANAL
PLAN DE ESTUDIOS DE 1° Y 2° AÑO DE BACHILLERATO GENERAL |
---|
Ciencias Naturales |
Curso de Habilitación Laboral |
Informática |
Idioma Extranjero |
Lenguaje y Literatura |
Matemática |
Orientación para la vida |
Estudios Sociales |
Material de Autoformación docente de 1° Y 2° año de Bachillerato |
---|
Material de Autoformación - Estadística |
Material de Autoformación - Matemática |
Material de Autoformación - Ciencias |
Un Bachillerato Técnico es caracterizado porque al mismo tiempo que cursas la Educación Media Superior te preparas con una carrera Técnica, de esa manera al finalizar tus estudios puedes ingresar exitosamente al mundo laboral. Existen diversas opciones de carreras técnicas que puede elegir, es importante considerar la oferta educativa disponible. Cada una de ellas tiene su objetivos por lo cual es importante conocerlos antes de iniciar, así como el plan de formación y proyecciones que se tengan por sobre la carrera académico a la que se dará inicio.
CARGA HORARIA SEMANAL
Carga horaria semanal para los Bachilleratos Técnicos de asignaturas.
Carga horaria semanal para los Bachilleratos Técnicos modulares.
educacion_adultos
La educación de jóvenes y adultos se concibe como un proceso permanente que responde a las necesidades y expectativas del estudiantado, retomando las experiencias y conocimientos previos para el desarrollo de las potencialidades de cada persona contextuada en su medio social. La educación se orienta a la formación ciudadana, propiciando que los jóvenes y adultos desarrollen los conocimientos, las habilidades, las destrezas y las actitudes necesarias para desempeñarse como ciudadanos exitosos en el ámbito familiar, laboral, comunitario y nacional.
OBJETIVO
Facilitar el acceso, permanencia y aprendizaje significativo de la población joven y adulta para que puedan continuar y completar exitosamente los diferentes grados y niveles que ofrece el Sistema Educativo Nacional.
META
1. Ofrecer oportunidades de continuidad educativa al 100% de los egresados de los procesos de alfabetización y a la población joven y adulta con baja escolaridad.
2. Articular la educación de jóvenes y adultos con programas de formación para el trabajo, la especialización laboral y el desarrollo comunitario.
POBLACIÓN META
La población joven y adulta mayor de 15 años, egresada de los programas de alfabetización que demande servicios educativos públicos para continuar y completar los estudios de educación básica y media.
Los presentes módulos estan integrados por cinco unidades correspondientes a cada una de las cinco asignaturas básicas de tu plan de estudio: Lenguaje y
Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales e Inglés, cada una de ellas comprende una serie de apartados que te ayudarán a desarrollar las
competencias requeridas para lograr con éxito el grado que estudias; para hacer efectivo tu aprendizaje deberás tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
PLAN DE ESTUDIO DE TERCER CICLO (ADULTOS)
PLAN DE ESTUDIO DE BACHILLERATO GENERAL (ADULTOS)
4086 - current visits.